Indigenous Communities in Panama Succeed in Holding World Bank to Account

Following a historic investigation of a transmission line project in Panama, the World Bank’s International Finance Corporation must address its failures to ensure Indigenous Peoples’ right to free, prior, and informed consent  

FOR IMMEDIATE RELEASE (español abajo)
June 16, 2022

In a historic investigation published Friday, the independent accountability mechanism of the World Bank’s International Finance Corporation (IFC), the Compliance Advisor Ombudsman (CAO), found that the IFC failed to act in accordance with its own sustainability policy when helping to structure and tender a public-private partnership for the financing, construction, and operation of Panama’s Fourth Electrical Transmission Line project. The investigation concluded that, as a consequence, free, prior, and informed consent (FPIC) processes have not been carried out properly with the Indigenous Peoples in the region who could be affected. The CAO’s findings also recognize that Indigenous communities located outside of the officially recognized territory of the Ngäbe-Buglé Comarca have been excluded from FPIC processes altogether.

The IFC has been advising Panama’s state-owned electrical transmission company, ETESA, during the initial phases of the Fourth Line project before construction begins. According to the CAO, the IFC failed to provide adequate guidance regarding the need to engage with stakeholders before ETESA began a preliminary FPIC process, despite known contextual risks that could make it difficult to carry out proper consultations with Indigenous communities in the region. Similarly, the IFC’s guidance about designing the primary FPIC process left significant gaps regarding how to ensure an inclusive and culturally appropriate FPIC process. The investigation found that the IFC’s reliance on ETESA’s assurances regarding the adequacy of its FPIC processes was a key factor that led to these shortcomings.

In response to the CAO’s findings and recommendations, the IFC Board of Directors approved the IFC’s Management Action Plan to address these shortcomings. The plan was approved after the IFC added commitments to advise ETESA on an ongoing basis about the measures required to ensure that all Indigenous communities that could be affected by the project are identified and properly included in mandatory FPIC processes. In addition, the IFC agreed to provide guidance regarding the project’s environmental and social impact assessment, including the expertise and resources needed to conduct proper FPIC processes. The IFC also agreed to take steps to ensure that contextual risks are considered in similar projects going forward.

The case will now enter a monitoring phase, during which the IFC will report every six months to the CAO and the IFC Board of Directors regarding the actions it has taken to fulfill the commitments made to address the shortcomings identified in the CAO’s investigation report.

Feliciano Santos, a representative of Indigenous Ngäbe, Buglé, and Campesino communities and coordinator of the Movement for the Defense of the Territories and Ecosystems of Bocas del Toro (MODETEAB), stated:

When we submitted our complaint about the Fourth Line project to the CAO in 2018, we hoped that the CAO would recognize the legitimacy of our concerns and emphasize the need for the IFC to take action to ensure that our rights as Indigenous Peoples are respected in this project.  Now, four years later, the CAO has done just that.

We welcome the CAO’s findings and the actions that the IFC has committed to take in response. We reiterate that the IFC’s role is particularly important in light of ETESA’s previous failures to carry out adequate consultations — let alone proper FPIC processes — with communities affected by its projects, including the Third Electrical Transmission Line. 

While the hard work of ensuring full respect for our rights in practice still lies ahead, the outcome of this investigation reinforces the centrality of FPIC for development actors and paves the way for the IFC to play a constructive role in assisting ETESA in carrying out robust FPIC processes with our Indigenous communities. This is essential not only to meet the IFC’s own standards, but also to safeguard our Indigenous communities, our cultural heritage, our lands, and our resources in the face of the Fourth Line project.

Sarah Dorman, an attorney with the Center for International Environmental Law (CIEL), stated:

This is just the second case to be completed under the CAO’s new policy, which provides new guarantees for consulting with complainants about the commitments and actions that should be taken in response to CAO findings. This case shows that these accountability processes can work, especially when the concerns and insights of affected community members are taken seriously and incorporated in action plans at early, pre-construction stages of development projects — before irreparable harm might be done.

Just as importantly, the findings in this case represent a milestone for ensuring that Indigenous Peoples’ rights are respected in the context of projects supported by the IFC — not just in policy, but in practice. Through this investigation, the CAO confirmed that respect for Indigenous Peoples’ right to free, prior, and informed consent is a prerequisite for sustainable development. And it sets the critical precedent that development finance actors cannot shirk their responsibilities to Indigenous Peoples with impunity.

Note to editors:

The right of Indigenous Peoples to free, prior, and informed consent allows Indigenous Peoples to give or withhold their consent for projects that would affect them or their territories. FPIC is now a well-established right: Not only is it enshrined in numerous regional and instrumental instruments related to Indigenous Peoples, but it has also been incorporated into the environmental and social policies of development banks such as the IFC.

###

Comunidades indígenas en Panamá triunfan, haciendo responsable al Banco Mundial

Tras una investigación histórica de un proyecto de línea de transmisión en Panamá, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial deberá atender sus fallas para asegurar el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado.

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
16 de junio de 2022

En una investigación histórica publicada el viernes, el mecanismo de rendición de cuentas de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, la Oficina del Asesor en Cumplimiento (CAO), ha determinado que la IFC no actuó de acuerdo con su propia política de sostenibilidad al coadyuvar con la estructuración y licitación de una asociación público-privada para la financiación, construcción y operación del proyecto de Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica de Panamá. La investigación concluyó que, en consecuencia, los procesos de consentimiento libre, previo e informado (CLPI) no se han llevado a cabo adecuadamente con los pueblos indígenas de la región quienes podrían verse afectados. Las conclusiones de la CAO también reconocen que las comunidades indígenas situadas fuera del territorio oficialmente reconocido de la Comarca Ngäbe-Buglé han sido excluidas por completo de los procesos de CLPI. 

La IFC ha estado asesorando a la empresa estatal de transmisión eléctrica de Panamá, ETESA, durante las fases iniciales del proyecto de la Cuarta Línea antes de que inicie la construcción. Según la CAO, la IFC no proporcionó una orientación adecuada con respecto a la necesidad de articularse con las partes interesadas antes de que ETESA comenzara un proceso preliminar de CLPI, a pesar de los riesgos contextuales conocidos que podrían dificultar la realización de consultas adecuadas con las comunidades indígenas de la región. Del mismo modo, la orientación de la IFC sobre el diseño del proceso primario de CLPI dejó brechas importantes sobre cómo garantizar un proceso de CLPI inclusivo y culturalmente adecuado. La investigación reveló que la confianza que la IFC había puesto en las garantías de ETESA sobre la idoneidad de sus procesos de CLPI fue un factor clave que provocó dichas deficiencias.

En respuesta a los hallazgos y recomendaciones de la CAO, la Junta Directiva de la IFC aprobó el Plan de Acción de la Administración de la IFC para abordar estas deficiencias. El plan fue aprobado después de que la IFC agregara compromisos para asesorar a ETESA de manera continua sobre las medidas requeridas para asegurar que todas las comunidades indígenas que podrían ser afectadas por el proyecto sean identificadas y debidamente incluidas en los procesos obligatorios de CLPI. Además, la IFC acordó que proporcionará orientación sobre la evaluación del impacto ambiental y social del proyecto, incluyendo la experiencia y los recursos necesarios para llevar a cabo procesos adecuados de CLPI. La IFC también aceptó tomar medidas para garantizar que los riesgos contextuales se consideren en proyectos similares a futuro.

El caso entrará ahora en una fase de monitoreo, durante la cual la IFC tendrá que informar cada seis meses a la CAO y a la Junta Directiva de la IFC sobre las acciones que ha tomado para cumplir con los compromisos acordados para abordar las deficiencias identificadas en el informe de investigación de la CAO.

Feliciano Santos, representante de las comunidades indígenas Ngäbe, Buglé, y Campesinos y coordinador del Movimiento por la Defensa de los Territorios y Ecosistemas de Bocas del Toro (MODETEAB), declaró:

Cuando presentamos nuestra reclamación sobre el proyecto de la Cuarta Línea a la CAO en 2018, esperábamos que la CAO reconociera la legitimidad de nuestras preocupaciones y enfatizara la necesidad de que la IFC tomara medidas para garantizar que nuestros derechos como Pueblos Indígenas fueran respetados en este proyecto.  Ahora, cuatro años después, la CAO ha hecho eso precisamente.

Acogemos con satisfacción las conclusiones de la CAO y las medidas que la IFC se ha comprometido a tomar en respuesta. Reiteramos que el papel de la IFC es particularmente importante a la luz de los fracasos anteriores de ETESA para llevar a cabo consultas adecuadas – por no hablar de los procesos adecuados de CLPI – con las comunidades afectadas por sus proyectos, incluyendo la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica. 

Aunque todavía queda por delante el duro trabajo de garantizar el pleno respeto de nuestros derechos en la práctica, el resultado de esta investigación refuerza la importancia del CLPI para los actores del desarrollo y allana el camino para que la IFC desempeñe un papel constructivo a la hora de ayudar a ETESA a llevar a cabo sólidos procesos de CLPI con nuestras comunidades indígenas. Esto es esencial no sólo para cumplir con las propias normas de la IFC, sino también para salvaguardar nuestras comunidades indígenas, nuestro patrimonio cultural, nuestras tierras y nuestros recursos de cara al proyecto de la Cuarta Línea.

Sarah Dorman, abogada con el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), por su parte, declaró:

Este es sólo el segundo caso que se concluye bajo la nueva política de la CAO, la cual proporciona nuevas garantías para consultar a los reclamantes sobre los compromisos y acciones que deben tomarse en respuesta a los hallazgos de la CAO. Este caso demuestra que los procesos de rendición de cuentas pueden funcionar, especialmente cuando las preocupaciones y opiniones de las comunidades afectadas se toman en serio y se incorporan en los planes de acción en las primeras etapas, previo a la construcción de los proyectos de desarrollo, antes de que ocurran daños irreparables.

Igualmente es importante señalar que las conclusiones de este caso representan un hito para asegurar que los derechos de los pueblos indígenas sean respetados en el contexto de los proyectos apoyados por la IFC, no sólo en la política, sino en la práctica. A través de esta investigación, la CAO confirmó que el respeto del derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado es un requisito previo para el desarrollo sostenible. Y sienta el precedente crítico de que los actores que financian el desarrollo no pueden eludir impunemente sus responsabilidades con los pueblos indígenas.

Nota para editores:

El derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado permite a los pueblos indígenas dar o negar su consentimiento a proyectos que les afecten a ellos o a sus territorios. El CLPI es ahora un derecho plenamente establecido: No sólo está consagrado en numerosos instrumentos regionales e internacionales relacionados con los pueblos indígenas, sino que también se ha incorporado a las políticas ambientales y sociales de bancos de desarrollo como la IFC.

###